Características de AREHUCAS | ||
Destilerías Arehucas, S.A. es una industria canaria y centenaria, dedicada a la elaboración de una extensa gama de licores que se aproximan a la veintena. Sin embargo, Arehucas es popular por su Ron. No en vano los rones Arehucas son número 1 de consumo en el Archipiélago Canario, liderazgo que conserva desde hace más de 50 años. Arehucas habre su fábrica en Canarias en 1884. Su producción tuvo enorme aceptación, siendo reconocida y premiada su calidad, en la Exposición Regional de dicho año, a la que concurrió con azúcares, alcoholes y muestras de aguardientes de caña elaboradas en distintos años. El 4 de julio. Por la calidad y fama de los productos elaborados por la Fábrica San Pedro, la Reina Dª María Cristina de Austria, a través de la Intendencia General de la Real Casa y Patrimonio, le concede el Título de Proveedora de la Real Casa. Para el desarrollo de su labor, la tecnología que destaca del proceso de producción de Destilerías Arehucas es su bodega, que es la que confiere a sus fabricados esa seña de identidad Arehucas, y, además es una de las bodegas de ron más grandes de Europa. Así, la firma está presente tanto a nivel insular como nacional e internacional. El slogan de la firma tiene que ver con la historia de la caña de azúcar y del ron: Cristóbal Colón en uno de sus viajes llevó caña de azúcar de Gran Canaria a Santo Domingo y Brasil y, posteriormente, de allí pasó a Cuba y al resto del continente americano, quedando pues la máxima como, “Arehucas cuna del ron”. Arehucas Oro es un ron de aroma ligero aunque bien definido, equilibrado, con el sabor preciso para dejar su sello en cualquier combinado, o producto de repostería. Capacidad: 70 CL |
lunes, 10 de marzo de 2008
AREHUCAS.COM - TODO SOBRE EL AREHUCAS
La historia del AREHUCAS AREHUCAS.ES
.: La conquista de Arucas CAP. IV. |
|
AREHUCAS LEMONCHELO ISOBUTILICO
Arehucas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Antiguo nombre dado a una ciudad del norte de Gran Canaria (España) llamada actualmente Arucas.
- Ron fabricado en la ciudad de Arucas y muy consumido en la isla de Gran Canaria, en especial en sus variantes de blanco (Carta Blanca) y dorado (Carta Oro). Grados de alcohol: 37'5º
AREHUCAS - El mejor ron Arehucas
Botella | Normal |
Aroma | Huele bien |
Sabor | Excelente |
Relación calidad precio: | Bien |
Ventajas: | Un gran ron, tiene un gran cuerpo y un sabor excepcional |
Desventajas: | no tiene el suficiente marketing para tener más ventas |
Recomendar a compradores potenciales: | sí |
Opinión completa |
Arehucas Ron Blanco
- Clear rum molasses.
- Light, clear rum from mixing in cocktails.
- Bottled at 37.5% alcohol by volume.
Arehucas Ron Añejo Reserva Especial
- Light Brown rum molasses.
- The reserve rum from Arehucas, mature rum in a distinctive bottle.
- Bottled at 40% alcohol by volume.
Arehucas Ron - Miel Doramas
- Light brown flavored rum molasses.
- A balanced blend of aged rum and honey which can be enjoyed near or on the rocks.
- Bottled at 37.5% alcohol by volume.
Arehucas Oro
Arehucas Captain Kidd
- rum molasses. Aged 20 years.
- The oldest rum from Destilerías Arehucas, Captain Kidd is bottled in a ceramic decanter reminiscent of the past.
- Bottled at 37.5% alcohol by volume.
Arehucas Ron - Todos Los Tipos de Arehucas Ron
- Light brown flavored rum molasses.
- A balanced blend of aged rum and honey which can be enjoyed near or on the rocks.
- Bottled at 37.5% alcohol by volume.
- There are 7 sugar cane spirits bottled by Arehucas.
- Arehucas Captain Kidd
- Arehucas Oro
- Arehucas Ron - Miel Doramas
- Arehucas Ron Añejo Reserva Especial
- Arehucas Ron Blanco
- Arehucas Ron Club 7
- Arehucas Ron Miel Guanche
domingo, 9 de marzo de 2008
FÁBRICA DEL RON AREHUCAS
FÁBRICA DEL RON AREHUCAS...ARUCAS...(4 IMÁGENES)...
El ron de Arucas (Fábrica de Ron Arehucas), ha estado omnipresente en toda la vida de los grancanarios.
¿Quién osa hacer una fiesta sin Ron Arehucas?
Ya ha aparecido varias veces en mi blog....
Pero lo que vengo a enseñar no son los productos que tienen, sino muchas perspectivas de la fábrica del Ron Arehucas...
Desde el Mirador del Ron, en la cima de la Montaña de Arucas.
Desde la carretera Cambalud-Arucas...
Desde la misma carretera, pero dirección Arucas-Cambalud...
Desde Visvique (a más de 2 kilómetros del núcleo urbano de Arucas) y a más metros de altitud...
Después de estas imágenes, comprendereis que para un aruquense, la fábrica del ron ha sido un referente en la distancia y un acompañante de amaneceres interminables...
Destilerías Arehucas, S.A. es una industria canaria y centenaria, dedicada a la elaboración de una extensa gama de licores que se aproximan a la veintena. Sin embargo, Arehucas es popular por su Ron. No en vano los rones Arehucas son número 1 de consumo en el Archipiélago Canario, liderazgo que conserva desde hace más de 50 años.
Arehucas habre su fábrica en Canarias en 1884. Su producción tuvo enorme aceptación, siendo reconocida y premiada su calidad, en la Exposición Regional de dicho año, a la que concurrió con azúcares, alcoholes y muestras de aguardientes de caña elaboradas en distintos años.
El 4 de julio. Por la calidad y fama de los productos elaborados por la Fábrica San Pedro, la Reina Dª María Cristina de Austria, a través de la Intendencia General de la Real Casa y Patrimonio, le concede el Título de Proveedora de la Real Casa.
Para el desarrollo de su labor, la tecnología que destaca del proceso de producción de Destilerías Arehucas es su bodega, que es la que confiere a sus fabricados esa seña de identidad Arehucas, y, además es una de las bodegas de ron más grandes de Europa. Así, la firma está presente tanto a nivel insular como nacional e internacional.
El slogan de la firma tiene que ver con la historia de la caña de azúcar y del ron: Cristóbal Colón en uno de sus viajes llevó caña de azúcar de Gran Canaria a Santo Domingo y Brasil y, posteriormente, de allí pasó a Cuba y al resto del continente americano, quedando pues la máxima como, “Arehucas cuna del ron”.
Ron Miel Doramas es una especialidad de las islas compuesta por ron añejado y miel, con la que se ha conseguido una bebida de buen cuerpo y exquisito sabor. Ideal para tomarlo solo, en cualquier época del año. Elaborado a partir de Ron Arehucas Oro Reserva 5 Años.
Capacidad: 70 CL
Graduación Alcohólica: 20%Vol
http://www.licorea.com/ron-miel-doramas-arehucas-canarias-p-769.html
Aquí podrás encontrar mucha informacion sobre el ron AREHUCAS
http://www.guiadeprensa.com/alimentacion/destilerias-arehucas.html
DESTILERIAS AREHUCAS, S.A.
Eras de San Pedro, 2 - 35400 Arucas (Las Palmas)
Tel. + 34 928 624 900 - Fax + 34 928 603 913
E-mail: destilerias@arehucas.com
OPINIÓN:Hola compañer@s de dooyoo!!
No soy una gran consumidora de esta bebida, pero de vez en cuando me gusta tomarme una copita de este ron tan dulce, y el cual, puedo decir con seguridad, es el más barato del mercado.
Las copas de esta bebida me la suelo tomar cuando la familia de mi novio hace alguna fiesta, pero de resto no es una bebida que me llame mucho la atención, pero eso sí, siempre tengo una botella de ron Arehucas oro en mi casa para cuando viene las visitas o para que mi novio vea los partidos de fútbol.
La botellas cuesta exactamente 9 euros en Canarias, pero no tengo ni idea de cuanto cuesta en la península. Es una bebida dulzona y compajina muy bien tanto con coca cola, 7up, agua o river de cualquiera de sus multiples sabores rebajados, eso sí, con agua. SALUDOS
GOSHUA RECETA
Goshua, una cuajada que necesita miel.
No es por nada pero la cuajada es el postre lácteo que más me gusta. Lo llamo postre porque en muchos restaurantes de menú lo tienen como parte de la comanda del día. Normalmente son cuajadas de poco fuste, o caseras de polvos. Ahora bien, cuando encuentras un restaurante en el que te sacan una auténtica, de oveja o de vaca cuajada con cuajo natural te rindes, y en mi caso particular, tomo una con miel y otra sin.
Esta de la que hablo era una de mis preferidas. Recuerdo que en uno de los restaurantes en los que trabajé, uno de los platos incluía una salsa de cuajada y yo esperaba como agua en mayo a que viniera el reponedor para dar cuenta, a hurtadillas en la cámara, de una de estas gelatinadas delicias.
¿Por qué era?. Porque me la han cambiado. Muy bueno el cambio estético pero decepcionante la textura y el sabor. El tacto grumoso en la lengua ya me dejó chafado. Luego, el sabor era poco pronunciado para lo que se espera de una cuajada de leche de oveja. La textura la achaqué a que usan agar-agar para estabilizarla, y no entiendo por qué. Yo cuando hago quesos y cuajadas caseras no se necesita gelatina alguna, pero....
La cuestión es que para la segunda abrí un tarro de miel, que una de mis alumnas, Berta, recolecta en Tierra de Campos y que amigos, os recomiendo por su sabor, este último hace que la Goshua adquiera algo de grandeza. Grandeza que siempre tuvo y que espero que esta decepción haya sido eso, algo pasajero y fruto de una pequeña remesa. Ya os contaré.
viernes, 7 de marzo de 2008
Alcohol Isobutílico
Es un líquido claro, incoloro, con olor dulzón. Su nombre químico es el 2-metil-1-propanol (isobutanol). Es soluble en etanol, éter y en otros solventes orgánicos.
ALCOHOL ISOBUTILICO
ALCOHOL ISOBUTILICO
1. Identificación del producto | |
| Nombre químico: Alcohol isobutílico Sinónimos: 2-Metilpropan-1-ol/ Isopropilcarbinol Nº CAS: 78-83-1 Fórmula: C4H10O/(CH3)2CHCH2OH NºONU: 1212 NºGuía de Emergencia del CIQUIME: 129 |
2. Propiedades físico-químicas | |
| Aspecto y color: Líquido incoloro. Olor: Característico. Presión de vapor: 1.2 kPa a 20ºC Densidad relativa (agua =1): 0.8 Densidad relativa de vapor (aire=1): 2.6 Solubilidad en agua: 8.7 g/100 ml a 20ºC Punto de ebullición: 108ºC Punto de fusión: -108ºC Peso molecular: 74.1 |
3. Identificación de los peligros | |||||||||||||
|
| | | |
4. Estabilidad y reactividad | |
| Reacciona con oxidantes fuertes, tales como el tríoxido de cromo, originando peligro de incendio. Ataca al plástico y al caucho. |
6. Riesgos de incendio y explosión | |
| Incendio: Inflamable. Explosión: Por encima de 28ºC, pueden formarse mezclas explosivas vapor/ aire. Puntos de inflamación: 28ºC (c.c.) Temperatura de autoignición: 415ºC |
|
8. Equipos de protección personal | |
| Protección respiratoria: Sí. Ventilación, extracción localizada o protección. Protección de manos: Sí. Utilizar guantes protectores. Protección de ojos: Sí. Se recomienda pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria. Protección del cuerpo: No. Instalaciones de seguridad: Lavaojos. |
9. Manipuleo y almacenamiento | |
| Condiciones de manipuleo: EVITAR LA FORMACIÓN DE NIEBLA DEL PRODUCTO. Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. No comer, ni beber durante el trabajo. Condiciones de almacenamiento: A prueba de incendio. Separado de oxidantes fuertes. |
10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas | |
| Precauciones personales: Respirador de filtro A para vapores orgánicos. Métodos de limpieza: Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes precintables, absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. Eliminar el residuo con agua abundante. |
11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto - Primeros Auxilios | |
| En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico. Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica. Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica. Inhalación: Aire limpio, reposo, y proporcionar asistencia médica. Ingestión: Enjuagar la boca, dar a beber agua abundante y proporcionar asistencia médica. |
12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión | |
| Medidas de extinción apropiadas : Espuma resistente al alcohol, polvo, dióxido de carbono. Medidas de extinción inadecuadas: No usar chorro directo de agua.. Productos de descomposición: No aplicable. Equipos de protección personal especiales: No aplicable. Instrucciones especiales para combatir el fuego: En caso de incendio mantener fríos los recipientes y demás instalaciones rociando con agua. |
13. Medidas a tomar para la disposición final de residuos | |
| Los restos de producto químico deberían disponerse de acuerdo a tecnología aprobada y a la legislación local. El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico. No vertir en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua. |
Fuentes bibliográficas | |
| Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- España. NIOSH última revisión 9 de Noviembre de 1999. INTI- NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards Guia de Respuestas a Emergencias con Materiales Peligrosos. Centro de Información Química para Emergencias. Año 2001. Res. 444/91 M.T.S.S. Ley 24.051- Dec. 831/93. (Nación). Ley 11.720- Dec. 806/97. (Bs. As.) Dec. 3395/96. (Bs.As.) Res. 79179/90. (Nación) Res. 287/90. (Bs.As.) |
martes, 26 de febrero de 2008
8 limones
1 litro de alcohol etílico al 96% de uso medicinal (se consigue en Farmacias)
1 litro de agua
1kg. de azúcar
Preparación del lemonchelo:
Dejar las cáscaras (peladas con el pela papas) en alcohol durante 1 semana (en un bols o frasco con tapa) el lugar seco y oscuro.
Colar y reservar.
Hacer un almíbar con el azúcar y el agua.
Dejar enfriar.
Mezclar el almíbar con el colado de las cáscaras.
Esperar una semana ó más antes de tomar.
Se guarda el el lemonchelo en el freezer, no se congela por el alcohol.